lunes, 11 de abril de 2011

Mi compañero

Nos conocimos en la escuela primaria, nos hicimos amigos en la secundaria, y esa amistad se afianzó cuando junto a un grupo de amigos creamos el "Centro de exalumos de la Escuela N°48" de Villa Concepción. Fue el primer proyecto que compartimos buscando brindar a los chicos del barrio apoyo escolar, biblioteca, recreación y de allí en más comenzamos a andar juntos y nunca más nos separamos, pasaron más de 50 años.
Y empezamos a pensar en un futuro distinto, en un país con igualdad para todos, en ideales muy profundos y difíciles de conseguir, no es fácil cambiar el mundo!!!!! Nos casamos pensando en que Tito se iba a Bolivia, a colaborar con el Che. El 14 de septiembre de 1967 dimos el sí y nos fuimos a vivir a una pensión para compartir el tiempo que nos quedaba juntos, que iba a ser corto. Pero quizo el destino que el 8 de octubre asesinaran a Guevara y la historia cambió.
La militancia fue un punto clave en nuestras vidas, formamos una familia, tuvimos hijos, pero nada se interpuso para llevar adelante lo que creíamos justo. Equivocados o no seguimos adelante.
Hubo muchas situaciones en las que llegamos al límite, pero eso nos unió más todavía.Nada fue fácil. Tuvimos que afrontar golpes muy duros como la desaparición de nuestros hermanos y luego la de Tito, pero sobrevivimos y nos seguimos uniendo, cada vez más. Los chicos crecieron, logramos verlos adultos y haciendo cada uno su vida y eso nos hizo más felices.
Y este año cuando Tito tuvo que enfrentar nuevamente los fantasmas del pasado e ir a declarar en el juicio a los represores, fue muy fuerte, pero me sentí orgullosa de él, lo vi otra vez como hace muchos años, seguro, decidido, calmo y claro en sus conceptos y me sirvió para reafirmar esos sentimientos que siempre tuve de admiración y respeto.
Por eso siento que uno es parte del otro, que ya nos somos dos personas que funcionan por separado, lo que uno hace repercute directamente en el otro y con solo una mirada podemos saber que piensa y que necesita.
Tener a mi compañero al lado es mi vida, es una parte fundamental de mi felicidad.



BUDÍN DE PAN COMO LE GUSTA A TITO

INGREDIENTES:
5 o 6 pancitos duros sin la corteza
6 huevos
8 cucharadas de azúcar
1 litro de leche
Esencia de vainilla
Trocitos de chocolate, pasas, nueces, dulce de batata


Remojar el pan en la leche, agregarle el azúcar y los huevos,la esencia de vainilla, mezclar bien todos los ingredientes.Agregarle los trocitos de chocolate, el dulce, las pasas o nueces a gusto.
Caramelizar una budinera, agregarle la mezcla y llevarla al horno a baño María aproximadamente por una hora. Pinchar con un escarbadientes para comprobar que esté cocido.
Servir con crema y/o dulce de leche

sábado, 1 de enero de 2011

Tradiciones familiares

Posted by Picasa
Hace muchos años atrás, tal vez veinte o más, no recuerdo desde cuando, se impuso un juego que se convirtió en un símbolo de alegría, festejo y buenos augurios.
Todo comenzó cuando tía Rebeca llegaba de Brasil, a pasar las fiestas y gran parte del verano en nuestra casa. Ella llegaba con una valija de regalos para todos, y para fin de año hacía la entrega de todos los presentes. Entre lo que traía por supuesto no faltaban los calzoncillos para los hombres de la casa y como mi papá siempre le buscaba la parte chistosa a las cosas y le encantaba pelear a su hermana, empezó a ponérselos de sombrero a las 12 de la noche del 31 de diciembre, por supuesto todos los varones se plegaron a la broma y así empezó esta tradición que sigue aunque ya no estén más ni mi papá ni mi tía.
No puedo esperar el fin de año sin comprar los benditos calzones y en nombre de ellos repetir este juego que los mantiene presentes en nuestro corazones.
Son costumbres familiares que le dan calidez a la fiesta y hacen que nos encuentre más unidos y aún cuando alguno falte, no deje de extrañar este rito tan gracioso .

MOUSSE DE CHOCOLATE:
Para cada porción:
Chocolate: 1 barrita
Manteca: 1 cucharada
Azúcar: 1 cucharada
Huevo : 1

Derretir a baño María el chocolate, la manteca y el azúcar.Retirar y dejar enfriar.Agregar la yema batida y una cucharada de agua caliente y por último mezclar suavemente la clara batida a nieve.Verter en una compotera y llevar al congelador por dos horas.Pasar a la heladera antes de comer para evitar que se encuentre congelado.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡Qué carácter!


Gustavo demostró desde chiquitito saber lo que quería y poner todo de su parte para lograrlo.
Alrederor de 1984 aparecieron las primeras computadoras personales.Su papá,Tito, siempre interesado en la tecnología compró una máquina chiquita, pero que era una novedad en el mercado. La trajo a casa y se utilizaba como monitor el televisor.
Para Gustavo esto tuvo un fuerte impacto, yo diría que fue amor a primera vista.Rápidamente aprendió a usarla y con los pocos pesos que lograba ahorrar( y la complicidad del padre) se compraba las revistas que aparecían y que lo ayudaron a aprender el manejo de la máquina y variados programas.
Al año siguiente, ya esta máquina le quedaba chica, quería cambiarla por una de las nuevas que iban apareciendo y que eran mucho más completas. Soñaba con una MSX, tenía la foto pegada en la carpeta de la escuela y la miraba con anhelo. La maestra nos llamó para decirnos que lo veía un poco triste, quería saber si en casa había algún serio problema familiar.
¡Cómo explicarle a la maestra!!!
Estaba cursando sexto grado , era un buen alumno pero no se destacaba, en realidad cumplía con lo necesario. Yo tuve una pésima idea, esas estupideces que a veces cometemos las madres cuando no pensamos seriamente lo que vamos a decir.
Le ofrecí que si llegaba a fin de año abanderado en la escuela, le compraríamos la máquina que deseaba.
Fue a la escuela y se lo comentó a la maestra, y recibió como respuesta que no tenía posibilidades, que había veinte compañeros antes que él para recibir la bandera.Llegó a casa muy angustiado y llorando.
Ahí caí en la cuenta de lo que yo había hecho y le dije que no importaba, que cuando pudiéramos económicamente comprarla lo haríamos igual. No era fácil , en esa época eran artículos casi suntuarios.
Gustavo no me contestó nada, pero se dedicó a estudiar y se esforzó tanto que a fin de año tuvieron que ponerlo como escolta de bandera y en 1986 cursando 7° compartió la bandera con el abanderado oficial porque lo mereció.Y por supuesto tuvo su bien ganada computadora.
La foto que ilustra esta página fue la llave que le abrió la puerta en la escuela secundaria.Se ingresaba a la escuela técnica por sorteo y por supuesto no salió en el grupo de ingresantes,fui con la foto a ver al director de la ENET y después de conversar media hora accedió a darle la vacante en la escuela que le permitía el paso para llegar a su objetivo final:ser Ingeniero en sistemas.


TORTA 1-2-3-4

INGREDIENTES:
1 pote de 200g de crema
2 potes de azúcar
3 potes de harina leudante
4 huevos
Esencia de vainilla

Batir ligeramente los huevos, agregarles el azúcar, la crema , la esencia de vainilla y la harina leudante.
Colocar en un molde enmantecado y enharinado.Llevar al horno
Importante: sacar del horno y dejarla enfriar antes de comerla!!!!!

domingo, 7 de noviembre de 2010

La tía Rebeca


Ella era así....tan especial, tan distinta, tan querible.
Era la tía modista-peluquera, porque cuando éramos chiquitas, ella era la que nos hacía los más primorosos vestiditos, la que nos cortaba las mechas,la que no hacía diferencias entre sus hijas y sus sobrinas. Ella era como una hermana con mi mamá, y a pesar de ser cuñadas, compartían alegrías y tristezas.
Y así crecí queriéndola entrañablemente, y ya de grande y casada fue un apoyo importante en los peores momentos que tuvimos que atravesar, siempre estaba al lado nuestro, siempre nos amparó y nos dio lo mejor de ella misma.
Cuando nos fuimos a vivir a Ituzaingó, ella tenía su precioso departamento en el centro de la capital,pero no quizo estar lejos, y sin titubear lo vendió y se compró una casita a la vuelta de nuestra casa.
Por las tardes, siempre tenía preparado algo rico para la hora de tomar la leche y aparecía con la bandeja con sus tortas o masitas o nos invitaba a su casa, esa vereda era como un pasillo que nos unía, los chicos iban y venían sin problemas.
Martín era chiquito, tenía alrededor de tres años, en ese momento era el menor y sufría el tener dos hermanos mayores , no siempre se le podían dar todos los gustos y a mí como mamá me tocaba ponerle los límites. El rol de madre no siempre es simpático, los abuelos pueden malcriar y no hay problemas y la tía abuela con más razón todavía.
Esa tarde, ya no recuerdo cual fue el conflicto, pero el muchachito sintió que la situación lo superaba y tomó un bolsito que usaban para jugar, guardó algunas ropas y juguetes y sin mayores explicaciones partió raudamente para la casa de la tía, que lo recibió con los brazos abiertos y algunas golosinas. Y no volvió.... yo esperaba, seguí esperando y cuando la angustia me sobrepasó fui a buscarlo y lo encontré muy contento y sin intenciones de volver al hogar abandonado.
Finalmente nos reconciliamos y nos volvimos juntos y abrazados pero quedó demostrado que tenía su carácter y que buscó refugio con la tía abuela que lo adoraba y lo llamaba :"Mi Alain Delon".


KNISHES

MASA:
300 gramos de harina
1 huevo
2 cucharadas de aceite
Agua tibia con sal

Tamizar la harina y agregarle el huevo y el aceite, con el agua y la sal formar una masa no muy blanda, pero que se pueda estirar fácilmente.Dejar descansar.Estirarla bien fina.

Relleno:
1 1/2 kg de papas
1 kg de cebollas
Aceite
Sal y pimienta

Hacer un puré con las papas hervidas.Picar las cebollas y freirlas. Unir el puré con las cebollas, agregar sal y pimienta.
Estirar la masa bien fina y colocar el relleno en el borde,a lo largo.Enrollar, cortar trozos con el canto de la mano y formar pequeños bollos. Llevar a horno mediano, hasta que se doren.

ACLARACION:1) La vida moderna nos permite comprar tapas de tarta hojaldradas para no hacer la masa.
2) Al puré las abuelas le agregaban a gusto chicharrones de grasa de gallina y trocitos de piel ( si las abuelas vieran los knishes light de la actualidad, podrían volver a morirse de susto).

domingo, 31 de octubre de 2010

Escuela tomadas

Este fue un año con muchos problemas estudiantiles. Los alumnos de las escuelas secundarias tomaron los edificios para protestar por la falta de mantenimiento y por las exiguas partidas para viandas, elementos escolares y por lo que consideraron falta de interés por la educación.
Fue un tema muy controvertido y se criticó desde los medios duramente a los jóvenes que expresaron sus ideas , si no pensaran tanto!!!!Que se dediquen a estudiar y no a pensar!!!!!
Y de repente me vino a la memoria algo que pasó hace muchos años, cuando la mayoría de los periodistas ,que hoy critican, eran estudiantes.
Corría el año 1958, el presidente de la Nación era Arturo Frondizi. Este señor con ideas desarrollistas retomó la iniciativa del Gobierno Militar que en 1955 comenzó a hablar de la educación libre. Se había impuesto la enseñanza de la religión católica en las escuelas y los que no profesábamos este credo teníamos que quedarnos en el patio esperando que a nuestros compañeros de grado les dieran el catecismo.
La enseñanza libre implicaba que a partir de su aplicación las universidades privadas podrían expedir títulos habilitantes. Esto que ahora se ve como algo normal, convulsionó el ámbito universitario,ya que hasta ese momento era sólo una atribución del estado.
Se oponía la enseñanza común,popular, igual para todos sin restricciones por causas económicas,sociales, religiosas o raciales con una enseñanza para grupos privilegiados.Se planteó la disyuntiva de la enseñanza libre o laica.
En el mes de septiembre se realizaron muchas movilizaciones , hasta la mayor que congregó cerca de 100.000 estudiantes secundarios y universitarios y que llegó al congreso.
Ese día , yo que tenía solamente 13 años y estaba en primer año del Liceo N°4 , en la calle Córdoba, salí a la movilización porque nos vinieron a buscar los alumnos del colegio Carlos Pellegrini, que dependía de la UBA.
No puedo olvidar como nos daban bolitas para que las tirásemos a las patas de los caballos de la policía que nos perseguía por las calles céntricas.
Y tuve tan mala suerte que justo ese día , preocupada por lo que pasaba, mi mamá me fue a buscar a la escuela y por supuesto no me encontró. Cuántos argumentos tuve que poner en juego para lograr el perdón, mientras veía la mirada cómplice de mi papá que no decía nada pero que disfrutaba por lo que su nena había hecho.

GUEFILTE FIZCH

2 KG de pescado molido surtido (merluza, pejerrey, lenguado)
1 1/2 kg de cebolla
5 huevos
2 vasos de soda
Pan rallado
Sal-pimienta

Se mezcla el pescado molido, con 2 cebollas crudas molidas y el resto de las cebollas picadas y rehogadas en aceite.
Se incorporan los huevos y se agrega la sal y pimienta a gusto.
Se revuelve bien la preparación y se comienza a agregar lentamente la soda hasta que el pescado la absorba.
Agregar un poco de pan rallado
Formar panes de pescado y cocinar en el horno hasta que estén dorados.
También se puede cocinar dándoles forma de bolas y cocinándolos en un fondo de caldo de pescado hecho con verduras y las cabezas y espinazos del pescado.Se acompaña con papas y jrein.( rábano picante y remolachas ralladas condimentado con azúcar, vinagre y sal)

viernes, 1 de octubre de 2010

El día del camino


Cuando era chica mi primita menor Graciela, para nosotros Chela, repetía tal como le habían enseñado que " el 5 de octubre día del camino es mi cumpleaños" y todos se lo festejábamos porque era muy graciosa. Y quedó para la memoria familiar.
Como quedó también que cuando me veía yo no era simplemente Alicia,para ella yo era : Alicita de mi vida, de mi corazón.Porque desde chicas compartimos muchas horas y muchos juegos y el cariño siempre fue muy intenso. Ella era la nena menor, mimada y malcriada por todos.
Y así crecimos y ya de grandes la vida nos puso km en el medio, pero eso no significó que nos separaramos afectivamente.
Y la semana pasada tuve la enorme alegría de escucharla por teléfono y que me dijera que vendría a festejar sus 60 años a Neuquén, con nosotros.
Y eso haremos, saldremos de paseo:Villa La Angostura será el marco apropiado para el festejo,para descansar, recorrer y admirar ese lugar donde sin duda alguna vez estuvo el paraíso.


TORTA DE CIRUELAS
1 1/2 taza de nueces picadas
1 1/2 taza de ciruelas pasa remojadas en una copita de cognac
1 paquete de manteca blanda
1 cucharadita de bicarbonato
1 taza de agua hirviendo
3 huevos
2 tazas de azúcar
2 tazas de harina leudante
Mezclar todo y dejar descansar 20 minutos

Cocinbar en molde savarín enmantecado y enharinado durante 1 1/4 hora (horno mediano)

jueves, 23 de septiembre de 2010

El título soñado


Desde chiquita soñaba con ser maestra, ponía las sillas en fila y le daba clases a mis alumnos imaginarios.
Me marcó fuertemente mi maestra de 6° grado:Noemí Hilda Martínez de Correia, ella era la maestra que yo quería ser.Amable, dedicada y siempre dispuesta a escucharnos, con ella aprendimos contenidos y a enfrentar la vida .
Traté de ingresar al Normal N°1,pero no pude, mi hermana me preparó para rendir el examen de ingreso, pero el puntaje no me alcanzó para ingresar , cursé en ese mismo edificio los dos primeros años, pero por la tarde, en el Liceo 4.Y en tercer año como seguía con la idea del magisterio me cambié a la Escuela Normal Mixta de San Martín donde logré mi objetivo: ser Maestra Normal Nacional (de esas que ya no existen más, estamos en extinción)
Cuánta emoción cuando llegué a cuarto año y empecé con las prácticas docentes, preparaba las clases con muchísimo esfuerzo y en medio de esas prácticas me tocó dar una clase sobre "el sapo" De donde iba yo a sacar un sapo para mostrarles a los niñitos!!!!
Y allí aparece Tito que ya me estaba arrastrando el ala y salió valeroso a conseguirme el sapo que necesitaba para mi clase magistral.
Creo que con esas prácticas enloquecí a más de uno. Tenía que dar una clase, preparé carteles, láminas y mucho material concreto.Al levantarme a la mañana para ir a la escuela nos encontramos con que había paro sorpresivo de colectivos. Increíble que me hicieran eso!!! Yo no podía faltar!!!!
Y allí salió mi papá con su bicicleta, me llevó los cinco km que nos separaban de la escuela, yo sentada en el caño con mi blanco guardapolvo y todos los implementos de la clase. Y llegué y cumplí y me sentí muy feliz.


MERMELADA DE CÍTRICOS

INGREDIENTES:

1 pomelo
3 naranjas
1 limón

Lavar la fruta y cortarla en rodajas finas, quitando las semillas.
Colocarlas en una cacerola con el triple de su volumen de agua.
Dejar así hasta el día siguiente.
Escurrir la fruta reservando el agua de remojo
Cortar las rodajas en juliana
Volverlas al agua de remojo y hervir 10 minutos
Dejar estacionar hasta el día siguiente
Medir la pulpa y el agua por tazas y agregar 1 taza de azúcar por cada taza de fruta y jugo
Hervir a fuego fuerte hasta que al revolver con cuchara de madera se sienta "chirriar" la mermelada.
Al enfriarse toma la consistencia de gelatina.